Fevest 2025: Nova Friburgo reafirma su protagonismo en la lencería y Texbrasil fortalece conexiones internacionales

29/07/2025

Del 24 al 26 de junio, Nova Friburgo (RJ), ciudad reconocida como la Capital Nacional de la Lencería, fue sede de la 34ª edición de Fevest, uno de los principales eventos del sector en Brasil y América Latina.
Texbrasil (Programa de Internacionalización de la Industria Textil y de la Moda Brasileña), una iniciativa de Abit (Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección) en alianza con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), participó en la feria promoviendo rondas de negocios internacionales con el objetivo de ampliar las exportaciones brasileñas de lencería, trajes de baño y ropa deportiva.

Fortalecimiento de la presencia internacional

En 2025, Texbrasil amplió su alcance al recibir a seis compradores internacionales provenientes de Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú. El número de marcas participantes también fue significativo, totalizando 22 empresas brasileñas del sector.

Durante el evento, se concretaron USD 103 mil en negocios inmediatos y se identificaron oportunidades futuras que suman una expectativa de USD 269 mil a lo largo de los próximos 12 meses. Entre los aspectos destacados figuran la prospección de nuevos proveedores y la apertura de alianzas comerciales con fuerte potencial de expansión en América Latina y en Estados Unidos.

Un diferencial de esta edición fue el espacio exclusivo creado para la realización de  rondas de negocios, que proporcionó mayor fluidez a las interacciones comerciales y favoreció el ambiente de intercambio entre expositores y compradores.

Evaluación de los compradores internacionales

La experiencia de los invitados internacionales fue altamente positiva:

  • 85 contactos comerciales realizados;
  • La mayoría consideró los productos brasileños de alta calidad, con un estándar de muy bueno a excelente;
  • El 83 % evaluó el ambiente de negocios como “muy bueno”;
  • El 100 % recibió listas de precios en dólares y el 84 % afirmó que la participación superó sus expectativas.

Lilian Kaddissi, superintendente de Marketing y Negocios de Abit, evaluó la participación como un paso importante en la consolidación de Brasil como un proveedor relevante y competitivo en el mercado global de lencería:

“El evento proporcionó un entorno estratégico para la construcción de relaciones comerciales, reforzando el compromiso del Programa con la internacionalización de las marcas brasileñas.”

Testimonios

“Fevest 2025 superó todas nuestras expectativas como expositores. Notamos, más que en ediciones anteriores, compradores extremadamente enfocados en realizar negocios. Tuvimos mucho éxito y ventas realmente concretadas. El proyecto Sindexporta se ejecutó con primor, y los compradores internacionales visitaron nuestra fábrica de forma técnica y profesional. De más de una decena de ferias en las que participamos, esta fue, sin duda, la mejor.”
José Américo, Evidenza

“Texbrasil desempeña un papel fundamental en la promoción de la industria textil brasileña, especialmente al traer a seis compradores internacionales a Fevest. Esta iniciativa no solo amplía las oportunidades de negocio para los expositores locales, sino que también fortalece la visibilidad de la moda y el diseño brasileños. La presencia de estos compradores facilita el intercambio comercial, permite que las marcas de Nova Friburgopresenten sus innovaciones y calidad, y puede resultar en alianzas estratégicas. La actuación de Texbrasil es crucial para conectar a la industria nacional con las tendencias y demandas internacionales, impulsando el desarrollo sostenible y la valorización del producto brasileño.”
Gustavo Marques Moraes, Presidente de Sindvest

Visitas técnicas y alianzas destacadas

Uno de los puntos altos de la programación fue la visita técnica a la fábrica de Evidenza, una marca local que se destacó entre los expositores. La acción fue evaluada como una experiencia enriquecedora para los compradores, que pudieron conocer de cerca los procesos productivos y el alto nivel de acabado de las prendas.

 

Acerca de Texbrasil
El Programa Brasileño de Internacionalización de la Industria Textil y de la Moda (Texbrasil) trabaja con empresas del sector textil y de confección para desarrollar estrategias de conquista del mercado global. A lo largo de 22 años, ha ayudado a aproximadamente 1.900 marcas a ingresar en el ramo de exportación, generando más de 9.000 millones de dólares en negocios. El programa es una colaboración entre Abit (Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones).

Para participar en Texbrasil, la empresa debe rellenar este formulario o ponerse en contacto con nuestra área de Relaciones por correo electrónico en texbrasil@abit.org.br

Acerca de Abit
La Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) es una de las entidades más importantes dentro de los sectores económicos del país. Representa la fuerza productiva de aproximadamente 25.300 empresas de todos los tamaños, instaladas en todo el territorio nacional, que emplean a más de 1,34 millones de trabajadores y generan, en conjunto, una facturación de R$ 204 mil millones en 2024.

Acerca de ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover los productos y servicios brasileños en el extranjero y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil realiza diversas actividades de promoción comercial destinadas a fomentar las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones de prospección y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil. La Agencia también trabaja en coordinación con actores públicos y privados para atraer inversión extranjera directa (IED) a Brasil, centrándose en sectores estratégicos, con vistas a desarrollar la competitividad de las empresas brasileñas y del país.